
Nació en una familia clase media
pobre, así que conoció el hambre y la pobreza, pero también aprendió la forma
de trabajar, ya que aunque su condición no era privilegiada, creció en un hogar
cálido, en donde el respeto era fundamental. Su padre Joaquín Freire, era oficial de la policía militar de Pernambuco y
su madre era oriunda de Pernambuco.
Paulo Freire conoció desde niño
la realidad del nordeste brasileño en el que hasta hacía poco se vivía en
esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en relaciones
laborales de opresión, marginadas
del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país. Es ahí
donde Paulo Freire decide, hacer que sus coterráneos rompan el silencio y su
pasividad, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para
relacionarse con la sociedad y
que se liberen de sus ataduras, única
posibilidad de cambio de la sociedad.
En 1931, por dificultades
económicas, la familia Freire se ve obligada a trasladarse a Jaboato, lugar
donde fallece su padre. Con esto la vida de Freire se complica bastante,
conoció el hambre y el sufrimiento, situaciones que lo llevaron a madurar a temprana
edad. Por su experiencia personal, comenzó a descubrir la singularidad de la
sociedad moderna y esto lo llevó a buscar el método adecuado para buscar la
transformación de los males de esta sociedad que oprimía al hombre y no lo
dejaba ser cada vez más hombre, más digno.
Logra realizar estudios de
derecho, filosofía e iniciarse en la psicología del lenguaje y a sí mismo se
desempeñó como profesor de portugués en la escuela secundaria, con este trabajo
puede ayudar económicamente a sus hermanos mayores y lo introduce a la problemática
educacional, esta es la vocación que va logrando descubrir.
En 1944 contrae matrimonio con
Elsa María, una obrera de Recife, con quien tiene cinco hijos. En su hogar
intenta desarrollar el mismo ambiente de diálogo que vivió en la casa paterna
durante su infancia. Su esposa quien era profesora llegó a ejercer el cargo de
directora de un colegio, lo que influyó positivamente en que Freire se
interesara por la educación.
En 1947 fue director del Departamento
de Educación y Cultura del Servicio
Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e
Historia de la Educación con la tesis «Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo
proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario